Uso de desfribilador y soporte vital básico
- Duración: Acorde a la normativa Mexicana
- Modalidad: Presencial. Nos desplazamos a sus instalaciones.
DIRIGIDO A
Nuestra formación está dirigida a todas aquellas empresas u organizaciones que, tras la instalación de un punto de rescate cardíaco o desfibrilador, necesitan saber qué hacer en caso de parada cardíaca. La personas a capacitar son público en general que quiera estar preparados frente a una parada cardiaca, normalmente se capacitan las personas pertenecientes a la brigada de emergencias.
CONTENIDO
- Principios básicos de bioseguridad, evaluación de la escena y activación del Sistema de Emergéncias Médicas – SEM
- Reanimación cardiopulmonar básica adulta y pediátrica
- Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
- Uso del DEA
- Identificación temprana del infarto agudo de miocardio y ataque cerebro vascular
Inicia el tuyo
Brigadistas
90%
Maestros
75%
Alumnos
89%
Recepcionistas
89%
DOCUMENTACIÓN QUE SE EXPIDE:
Certificado de participación, vigencia de 2 años con registro ante la American Heart Association (AHA).