Servicios de cardioprotección para
Conjuntos Residenciales
Solicita más información
Zona cardioprotegida para Conjuntos Residenciales
El 65% de muertes por parada cardiaca son domiciliarias y podrían evitarse con un desfibrilador en tu conjunto residencial. Esto hace evidente la importancia de que estos equipos de rescate cardíaco estén accesibles dentro de las unidades residenciales.
La presencia de un desfibrilador automático o semiautomático es fundamental para revertir una parada cardiaca, actuar dentro de los 3 primeros minutos tras el suceso, es vital.
Estos 3 primeros minutos son un tiempo muy reducido para que los equipos de emergencia lleguen al evento, con lo que la rápida actuación de las personas que estén presentes es «fundamental» para salvar la vida de las personas que sufren una parada cardiaca.
5 razones por las que Proteger Conjuntos Residenciales

Prevención Domiciliaria
Más del 60% de casos de muerte súbita fuera de hospitales ocurren en casa. Contar con un desfibrilador cerca puede aumentar hasta un 80% las posibilidades de salvar una vida.
Actividades Deportivas
Un conjunto residencial con alberca o instalaciones deportivas como pista de tenis o gimnasio tiene mayor riesgo de que ocurra un paro cardiaco por ahogamiento o por esfuerzo físico.
Emergencias Respiratorias
Los atragantamientos en domicilio son frecuentes, contar con conocimientos en reanimación cardio-pulmonar RCP aumenta las posibilidades de supervivencia. El atragantamiento es una de las principales causas de paros cardiacos en niños.
Espacios de Tránsito
Los conjuntos residenciales son espacios de tránsito de un gran número de personas, los que los habitan, los que vienen de visita, los que ahí trabajan y los proveedores. Debido al alto volumen de tránsito, el mantenimiento es imprescindible, de esta manera la comunidad estará 100% cardioprotegida.
Capacitación en Casos de Emergencia
Tan importante es contar con un desfibrilador como saber usarlo de manera adecuada, por ello es más que aconsejable que todos los habitantes de la comunidad estén debidamente formados.
Todo lo que necesitas para tu Conjunto residencial
Qué servicios incluye
Requerimientos de instalación según normativa
Actualmente en México existen leyes de cardioprotección con una regulación especifica, en la que se determina los requerimientos y mantenimiento de los desfibriladores externos o equipos de rescate cardiaco.
Evaluaremos detalladamente tus necesidades concretas, adaptando el punto de rescate cardíaco en función de la normativa. Además, en el caso de que cuentes con más de 1 sede, generaremos un plan específico diseñado para tu empresa.
Análisis de necesidades de formación según normativa
El éxito de una reanimación cardiopulmonar (RCP) se ve incrementado si las personas que atienden a la víctima están correctamente formadas.
La normativa vigente de las Comunidades Autónomas también regula este punto. Por ello, te ayudaremos a definir el Plan de Formación más adecuado para tu empresa. Te indicaremos cuál es la formación inicial y de reciclaje que se adapta a las necesidades de tu empresa para cumplir la normativa vigente.
Instalación sin coste de equipamiento y señalización
Instalaremos en tu empresa u organización la última tecnología en desfibrilación externa, homologada y con marcado CE, preparada para la atención tanto adulta como pediátrica.
Los equipos se instalarán con todo el material necesario de acuerdo con cada normativa autonómica, para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las autoridades sanitarias, independientemente del lugar donde te encuentres.
Además, los dispositivos estarán siempre protegidos por una vitrina que garantizará la seguridad del equipo, e incluirá información sobre la utilización en caso de emergencia, según norma ILCOR.
Con el fin de identificar correctamente tu espacio cardioprotegido, instalaremos un set de señalética homologado por ILCOR y acorde a la normativa de cada comunidad autónoma. De esta manera, en caso de emergencia, todo tu equipo sabrá dónde están ubicados los puntos de rescate cardiaco.
Conectividad y geolocalización según normativa
Ante una parada cardiaca, proporcionar la información adecuada a los servicios médicos en el menor tiempo posible es vital. Por ello, conectaremos tu espacio cardioprotegido a un dispositivo de llamada inmediata a los servicios de emergencia 9-1-1 con geolocalización GPRS.
Para cumplir con los estándares requeridos para un Espacio cardioprotegido, llevamos a cabo el mantenimiento periódico de los desfibriladores instalados.
Tan importante es que el personal esté formado en maniobras de RCP y DEA como que los desfibriladores se encuentren en perfecto estado de mantenimiento. Los DEAS salvan vidas y son fáciles de usar, pero requieren de inspecciones periódicas de mantenimiento acorde al fabricante para garantizar que estén siempre preparados para ser usados y en cumplimiento con las normativas vigentes .
Nuestro programa de cardioprotección incluye el servicio de calibración y mantenimiento de desfibriladores, con visitas periódicas para su revisión, cambio de baterías, electrodos, así como la monitorización 24 horas mediante un sistema de gestión remoto online.
La verificación y calibración de desfibriladores, al igual que otros dispositivos médicos es llevada a cabo por personal cualificado. Toda nuestro equipamiento dispone de un plan de calibración, lo que permite garantizar la trazabilidad en nuestras reparaciones y calibraciones.
Plan de contenidos en redes sociales
Te ayudamos a crear un Plan de Contenidos para Redes Sociales. Pondremos a tu disposición una completa batería de posts personalizados para Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn, en los que informarás a tus alumnos y profesores, tu compromiso con la cardioprotección.
Certificado de espacio cardioprotegido
El certificado de Espacio Cardioprotegido comunicará a todo el que te visita tu voluntad de cuidar de las personas que están a tu alrededor y demostrará tu compromiso con las normativas vigentes.
Este certificado cuenta con exhaustivas verificaciones, que garantizan la correcta ubicación y funcionamiento de los equipos de rescate cardiaco, mantenimiento y formación del personal.